¿Qué es el Geoide?

Es una superficie equipotencial, donde la gravedad es siempre constante, además la fuerza centrípeta -producto de la rotación de la Tierra- y de atracción gravitacional se encuentran equilibradas. Si bien esta superficie no existe físicamente, sí se puede medir a través de métodos gravimétricos, y está representada por la superficie de los océanos sin tomar en cuenta las mareas ni la atracción luni-solar.
El Geoide se aproxima a la forma real de la Tierra, sin embargo, es difícil de describir mediante expresiones matemáticas, por esta razón surge el Elipsoide. El Geoide es ideal para utilizarlo como referencia para calcular alturas.
La diferencias de alturas medidas desde el elipsoide y desde el geoide hasta un punto de la superficie son conocidas como alturas geoidales, ondulaciones geodiales o separaciones geoide-elipsoide. Su importancia radica en que a partir de la altura elipsoidal y tomando en cuenta la ondulación geoidal, es posible determinar con exactitud la cota ortométrica de un punto, el geoide desempeña funciones de dátum vertical.
La línea perpendicular al geoide en un punto sobre la superficie terrestre define la dirección de la vertical o la dirección de la gravedad. El nivel de burbuja de un teodolito o de cualquier instrumento topográfico representa al plano horizontal en el punto de estación, perpendicular a la dirección de la gravedad.
Si te resultó útil este artículo no olvides compartirlo con tus amigos en las redes sociales a través de los botones al final de la entrada o los que están a tu izquierda.
Si te resultó útil este artículo no olvides compartirlo con tus amigos en las redes sociales a través de los botones al final de la entrada o los que están a tu izquierda.