¿Cómo transformar coordenadas geodésicas a rectangulares y viceversa?

Resulta de vital importancia establecer diferencias entre las coordenadas geográficas y geodésicas porque la mayoría de las personas tiende a confundir las segundas con las primeras, es por eso que quise comenzar este artículo dando directo al clavo. Recuerdo que durante la presentación de un proyecto, en la Universidad, un profesor interrumpió mi presentación porque se sintió incómodo al escuchar el término "coordenadas geográficas" cuando me refería a puntos sobre la superficie terrestre con latitud, longitud y altura elipsoidal. El profesor no pudo más y me corrigió delante de toda la clase, así que más nunca cometí el mismo error desde entonces y así como a mí nunca se me olvidarán estas diferencias espero que a ustedes tampoco, aunque yo se que ustedes ya las sabían.
- Transformación de geodésicas a rectangulares

Es importante señalar que con estas fórmulas se consiguen las coordenadas rectangulares tridimensionales del punto referidas al mismo elipsoide, así que si lo que se desea conseguir son las coordenadas geocéntricas del punto (referidas al centro de la Tierra), se deben sumar a los valores obtenidos mediante las fórmulas anteriores las componentes Xo, Yo y Zo, que representan el desplazamiento del origen del elipsoide de referencia con respecto al geocentro.
- Transformación de coordenadas rectangulares tridimensionales a geodésicas

λ = atan (Y/X)